domingo, 12 de septiembre de 2010

Sexualiada y Pubilicidad

Post 1:
Uno de los efectos más reconocidos de la publicidad en los consumidores, es la seducción. Podemos definir que dentro del comportamiento humano se pueden establecer tres perpetuas seducciones de las que tiene efecto la publicidad y que se describen como:

- El dominio o relevancia personal.

- Sensualidad

- Acumulación - posesión

Hoy hablare sobre la Sensualidad: Aquí existen dos tipos de posibilidades de relación con el alter ego: una ausencia de relación cuando por medio de cualquiera de los sentidos se busca y experimenta la caricia proveniente de un objeto y en segundo lugar una relación de pseudo alteridad cuando la experiencia de la sexualidad del otro tiene por único objetivo la fruición sexual. Por formar un todo con la seducción anteriormente descrita siempre es posible retraducir el disfrute sensual a los términos de la primera seducción, la relevancia, que tiene lugar cuando se llega a decir al otro: "Yo puedo tener placer, tu no puedes, ergo yo estoy sobre ti".

La sensualidad tiene sus vías físicas de acceso por medio de los cinco sentidos y del sexto sentido sensual y una vía que podemos denominar como de placer mental, pero el propósito siempre es el mismo, gratificar por medio de estímulos al ego. El problema de la sensualidad es su carácter demandante, pues exige satisfacciones siempre crecientes en cantidad y diversidad.

David Gabel.

domingo, 11 de julio de 2010

POST10

El alcohol es un estimulante sexual?

Es muy frecuente escuchar que "unas copitas de más", estimulan el Deseo y animan a las personas a acercarse y a desempeñarse mejor sexualmente. Es indudable el efecto desinhibidor que el alcohol tiene, Actúa sobre la corteza cerebral, disuelve prejuicios y monotonías y libera los centros inferiores del cerebro, donde radican los centros neurovegetativos y del Deseo sexual.

Sin embargo, deberemos señalar, que el alcohol tiene esos efectos, pero ingerido en escasa cantidad y por un breve lapso de tiempo. Cuando supera determinados límites de dosis, el efecto es totalmente contrario, perturbando el Deseo sexual, impidiendo una buena erección, produciendo trastornos eyaculatorios y en las mujeres, perturbando la capacidad orgásmica. El peligro del consumo repetido, es muy conocido.

Muchas mujeres y hombres, hoy alcohólicos, comenzaron consumiendo alcohol para estimularse, desinhibirse y atreverse al contacto primero social y luego sexual. La repetición reiterada del procedimiento, termina lesionando los centros superiores y el hígado. El consumo del alcohol, ya no fue un medio, sino un fin en sí mismo.

Mi opinión frente a este tema es que la mayoría de personas que creen que el alcohol es un estimulante sexual, sobre todos los que creen en ese tipo de cosas son los jóvenes e adolecentes cuales no lo hacen por que les gusta el alcohol sino porque en realidad buscan experimentar acciones y sensaciones nuevas.Las películas sonmalos ejemplos para este tipo de muchachos quienes al no estar totalmente maduros caen en este juego pscicologicos del alcohol y el deseo sexual.
En conclusión yo opino que lo que hace que la gente tenga relaciones sexuales cuando esta ebria, no es el alcohol, sino el deseo que tienen de tener relación tratando de echar la culpa otro factor cual es el alcohol.

David Gabel

domingo, 20 de junio de 2010

POST8

El complejo de Edipo:


Mi opinión frente a este tema es que el complejo de Edipo es un pensamiento muy interesante a tratar ya que esta en los ojos de todas las personas, muchos bebes hombres generalmente,sienten celos por su padre y eso es fácil de presidirlo y , ahí es cuando no cuestionamos el porque ; muchas probabilidades apuntan hacia el complejo de Edipo de Sigmund Freud cual dice que es el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio).

Sin embargo, Freud describe también dos constelaciones diversas en las que se puede presentar el conflicto: edípico:

Complejo de Edipo positivo: odio hacia el progenitor rival del mismo sexo y atracción sexual inconsciente hacia el progenitor del sexo opuesto.

Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto.

luego de esta serie de eventos el niño teme sufrir la castración, como castigo de su deseo sexual hacia la madre. En la niña, se da un sufrimiento menor por la ausencia de pene, el cual negará psicológicamente.

Conclusión:
El complejo de Edipo debe ser reprimido, para permitir el desarrollo de la sexualidad del niño, pero cuando este conflicto se dirige al inconsciente, entra en acción el complejo de castración, donde se atribuye el cercenamiento del pene a la niña.

Gracias
David Gabel

lunes, 7 de junio de 2010

POST 6

Muchas veces nos olvidamos que no solo los seres humanos tienen vida sexual, tambien los tienen todo el resto de animales. El hecho que nos diferencia es que a los largo de millones de años hemos evolucionado y hemos modificado nuestros comportamientos sexuales para adaptarlos mejor, a diferencia de los otros animales que lo hacen solo para evitar la extincion de su especie. En nuestro caso los comportamientos sexuales se han hecho mas complejos. Una de las razones de nuestros complejos comportamientos sexuales es a causa de nuestro sistema nervioso tan complejo y ciertas funciones psiquicas, ademas de lo que conocemos como autoconciencia, el Yo, y otros temas de indole social que dia a dia van determinando el comportamiento sexual de adolescentes. Los comportamientos sexuales no son como lo de los animales que son biologicos, sino que a lo largo de los siglos el comportamiento sexual se ha ido cambiando debido a nuestro raciocinio y finalmente se ha llegado a la conclusion de que un ser humano puede suplantar el deseo biologico de reproducirse por actividades sociales como hacer deporte, arte, etc. Eso fue descubierto por Sigmund Freud que tambien descubrio que la represion del deseo sexual podia causar transtornos mentales, lo mas interesante de todo es como el deseo sexual del ser humano puede causar transtornos a un nivel conciente asi como inconciente.
Gracias
Joseph Winter

domingo, 30 de mayo de 2010

POST 5

En este vídeo de "Pablito y Virginia" un interesante programa español cuyo objetivo es que los niños aprendan sobre la sexualidad humana, sin enseñarles cosas obscenas ni perturbadoras para ellos. En este primer capitulo el tema principal es como se hacen los niños.

Mi opinión frente a esta programa animado es muy positiva, ya que para mi esta muy bien que los niños se familiaricen poco a poco con los temas sexuales, para que cuando estén en la etapa de la pubertad entre los 10 y 12 años, no tengan asco ni temor frente a los temas sexuales.

Link del vídeo : http://www.youtube.com/watch?v=BqfEnoOYt_E

David Gabel

lunes, 24 de mayo de 2010

POST 4

POST 4• Los padres se ponen a temblar cuando su pequeña les pregunta ¿cómo es que nace un bebé? o ¿cómo se forma?
• Son preguntas que de forma inmediata no encontramos respuesta, en principio, por la falta de información sobre sexualidad, además, creemos que nuestros padres deben preocuparse por saber qué responder, cuando nuestros familiares mas pequeños entran a la pubertad y adolescencia. Pero... ¡sorpresa! somos sexuados desde que estamos dentro del vientre materno y lo seremos hasta nuestra muerte, además los medios de comunicación hacen que los niños (as) tengan información, no necesariamente la mejor, y sean más precoces.

Sexualidad integral • La sexualidad está compuesta por tres aspectos: biológico, psicológico y social.
• Indiscutiblemente el aspecto biológico es el primero que comienza a desarrollarse dentro del vientre materno cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero y comienza el embarazo. La combinación del material genético del padre y la madre desencadenan la diferenciación sexual, que genera, el cuerpo de una hembra o un macho de la especie humana. A través de un ultrasonido, después de la octava semana de gestación, se sabe si será niño o niña.
• Ahora la parte social y cultural comenzará a presentarse mientras el pequeño (a) flota en el cálido líquido amniótico. El o ella ignora el futuro que sus padres sueñan en torno a su persona, si es niña deberá esperar el color rosa hasta en los pañales y si es niño, el color azul se lo chupará hasta en el biberón. Así comienza nuestra diferenciación sexual socialmente.

Tatiana Lopez-mejia Pecker.

domingo, 16 de mayo de 2010

POST 3

Hola a todos, hoy quieras presentarles una pregunta muy interesante: ¿El sexo es una necesidad fisiológica o es posible vivir sin ella?, el sexo es sinónimo de placer, principal mente la realización del sexo fue para reproducción pero a lo largo de miles de años el ser humano a estado evolucionando y esta acción de reproducción se transformo es una acción de placer más que una de reproducción, pero los animales tienen como necesidad tener sexo para sobrevivir, así que se podría decir que el sexo es una necesidad fisiológica pero nosotros podemos sobrevivir sin el pero el hecho que nos cause placer nos da el deseo de volver a intentarlo.
Hay que desviarnos un poco del tema, las violaciones podrían ser causadas por un fuerte deseo de tener relaciones sexuales lo que nos hace pensar que el cuerpo necesita de estas relaciones sexuales para sobrevivir. Medica mente hablando tener relaciones es bueno para el cuerpo pues quemas calorías, reduces los niveles de stress, y en general te disipa de algunas tensiones. Según Abraham Maslow, un psicólogo estadounidense, el sexo es una necesidad fisiológica secundaria porque lógicamente un hombre puede vivir sin tener relaciones sexuales.

Espero que comenten y respondan a esta pregunta según su punto de vista en forma de comentarios.
Gracias,
Joseph W.